Noticias

5 datos que no sabías sobre las empresas gallegas

23 de octubre de 2018

5 datos que no sabías sobre las empresas gallegas

Uno de los momentos más importantes a la hora de poner en práctica un proyecto es la valoración su rentabilidad en el entorno de su desarrollo. Estudios como el Informe Ardán 2017 arrojan luz sobre la situación económica y competitiva de las empresas en Galicia, la situación sectorial de las mismas, entre otras cuestiones de relevancia. Nosotros hemos seleccionado cinco datos sobre el sector empresarial gallego que quizás no conocías.

1. Galicia destaca energéticamente

Según los datos aportados por el estudio con una base de datos de más de 18.000 empresas de las 90.000 presentes en Galicia, la industria energética gallega, junto a la manufacturera son las que tienen un valor añadido bruto más alto sobre el PIB español, con una puntuación del 47,6 y el 53,7 respectivamente.

A estos dos sectores le siguen el de la construcción, con un 34,6 y el de servicios con un 31,8.

2. Crece el número de empresas gacela

Por si no estás familiarizado con el término, las empresas gacela son aquellas que tienen un crecimiento acelerado, incluso en coyunturas de crisis. El crecimiento anual de una empresa gacela debe corresponder entre el 20 y el 25% para ser considerada como tal. Además, debe ser una empresa joven con una existencia entre 2 y 5 años.

En Galicia se observa una tendencia de crecimiento en el número de empresas gacela. Se han ido duplicando en volumen desde el año 2013 hasta el 2015, aunque se recalca que aún no se ha llegado a recuperar el nivel pre-crisis, en el que en el año 2007 se contabilizaban 800 empresas frente a las 343 del año 2015.

3. El sector textil, menos rentable

Pese a ser conocidos como el lugar de nacimiento de la gigante Inditex, el sector textil gallego no es el más rentable en comparación con la media de rentabilidad en Galicia. Mientras sectores como el de logística y transporte y el de pesca se posicionan en los dos primeros puestos con un 9,36% y 7,86% de rentabilidad, el textil sólo reúne un 3% de la rentabilidad gallega, la cual tiene de media un porcentaje del 4,21%.

4. Las agencias de empleo son las que más crecen en empleados

Las agencias de empleo son las que más han crecido en empleados, valga la redundancia. Los datos del 2015 muestran que crecieron un 25,56% respecto al año anterior. El sector de servicio a edificios e instaladores y el de fontanería e instalaciones ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente, con un 16,34 y 13,94%.

En cuanto a los sectores que presentan valores negativos de crecimiento en la empleabilidad gallega, destacan la fabricación de vehículos de motor, con un -6,19% y el de depósito, almacenamiento y manipulación de mercancías, con un -2,81%.

5. Pontevedra, una provincia empresarial

En cuanto a la distribución territorial de empresas en la comunidad gallega, se observa en el estudio que Pontevedra es la provincia con más volumen empresarial, con 6.976 empresas, un 38,26% del total. Sin embargo, este número representa solamente un 30,81% de los ingresos de explotación en Galicia.

El segundo puesto de volumen empresarial lo ocupa A Coruña, con 6.897 empresas, 37,82% del total. Aunque la cifra es superada por Pontevedra, A Coruña reúne el 56,37% de los ingresos de explotación gallegos. Traducido en cifras: más de 40 millones de euros.

Lugo y Ourense son las provincias con menor número de compañías, con un total de 2.436 y 1.926, respectivamente. Ourese, entretanto, reúne un 0,76% más de ingresos de explotación que Lugo.

¿Conocías alguno de estos datos? Si tienes alma de emprendedor, tenemos la oportunidad perfecta para ti. Participa en nuestro concurso y gana hasta 8.000 € para poner en práctica tu proyecto.



Participa!

Presenta tu idea de emprendemiento en el XI Concurso de Proyectos Empresariales Semente Ribeira Sacra hasta el 31 de mayo!


- Patrocinan -
- Colaboran -


Asociación "Semente de Monforte"

   

Monforte de Lemos   -   Lugo   -   semente@sementeribeirasacra.org

Información legal   -   Política de Privacidad   -   Uso de Cookies

Prodesin.com