17 de octubre de 2018
Tras cuatro ediciones de nuestro concurso de emprendedores, podemos decir orgullosos que apostamos por ideas innovadoras y con un gran potencial. Víctor Rivas es un claro ejemplo de ello. El ganador de la primera edición de A Semente es ahora CEO de la empresa eMonte, un punto de encuentro online entre empresas y propietarios de madera que ha impulsado la presencia del monte gallego en Internet.
Tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre emprendimiento en el rural, el desarrollo de su empresa y su experiencia en el concurso A Semente. Os dejamos con la entrevista completa.
Tu empresa eMonte es un claro ejemplo de la necesidad de modernizar el comercio en zonas rurales. ¿Está preparado el monte gallego para dar el salto 2.0?
El sector forestal en Galicia es uno de los motores económicos de nuestra tierra y un pilar fundamental de las zonas rurales. Con el éxodo rural y el envejecimiento de la población, el monte gallego y las empresas que en él operan incorporaron importantes mejoras tecnológicas que las dotan de mayor competitividad. Puede decirse que el monte gallego está en condiciones de dar el salto 2.0, aunque por nuestra experiencia es cierto que en ocasiones hay cierta desconfianza en el mundo digital.
Desde tu experiencia personal, ¿cuáles crees que son las principales dificultades que puede encontrarse un empresario que quiera realizar un proyecto en un entorno rural?
Uno de los principales problemas de emprender en una zona rural es la falta de servicios. Por ejemplo, no es normal que el acceso a la cobertura de teléfono o Internet sea tan complicado en algún lugares. Esta falta de servicios hace que la gente joven acabe abandonando el rural para irse a las ciudades, lo que genera problemas a la hora de la contratación de mano de obra cualificada, y también en muchos casos el abandono de las tierras. Desde las distintas Administraciones creo que sería importante que reforzaran su apuesta en el rural con el objetivo de conseguir una mayor fijación de población.
¿Crees que iniciativas como eMonte pueden potenciar las relaciones comerciales entre Galicia y otras comunidades autónomas?
Nosotros en eMonte aportamos nuestro grado de arena en favorecer los intercambios comerciales entre las distintas Comunidades Autónomas. Por ejemplo, varias de las empresas registradas en la plataforma tienen su domicilio social en otras CCAA e incluso también hay alguna empresa procedente del país vecino Portugal. eMonte, como proyecto digital que es, permite la apertura del comprado a uno amplio abanico de actores, algo impensable sin lo uso de las nuevas tecnologías.
En eMonte visteis la oportunidad para diversificar vuestro negocio con plataformas como vendofinca.es o la app para cubicar madera. ¿Cómo fuisteis capaces de reconocer esas demandas?
En eMonte nos caracterizamos por escuchar a nuestros usuarios. Alguno de ellos se ponía en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico para preguntarnos cuántas toneladas podía tener su finca tan sólo indicando superficie y tipo de especie. Para tratar de orientarlos, decidimos crear eMonte cubicar, una herramienta que le permite estimar el volumen de madera de una determinada parcela forestal tan sólo introduciendo unos pequeños datos. En otras ocasiones, muchos propietarios que contactaban con nosotros querían vender la madera y el propio monte. En la plataforma www.eMonte.es no era posible su venta, ya que no todas las empresas rematantes compraban el paquete completo, por lo que decidimos crear www.VendoFinca.es, un espacio que pretende facilitar la compra/venta de fincas rústicas. La acogida de VendoFinca.es fue tan buena, que a diferencia de eMonte que sólo opera a nivel Galicia, permite la compra/venta de fincas rústicas en cualquier punto de España.
Fuisteis los primeros ganadores del concurso de proyectos empresariales de A Semente. ¿Cómo describirías tu experiencia en el certamen?
Para nosotros la participación en la I edición del Concurso de Proyectos Empresariales de A Semente marcó un antes y un después. Estamos muy agradecidos de la confianza recibida para poder materializar el proyecto. A mayores del premio en sí, también fue un buen espacio para conocer otros proyectos empresariales en fase incipiente como el nuestro y también para recibir feedback de los miembros del jurado, con una amplia trayectoria en el mundo de la empresa.
Muchos nuevos participantes se fijarán en los antiguos ganadores para presentar sus propuestas. ¿Qué consejos les darías para tener éxito?
El principal consejo que les daría es que luchen al máximo por su sueño. El mundo del emprendimiento no es nada sencillo, en muchas ocasiones las cosas no salen tan bien como te gustaría. En estos momentos debes ser empecinado y tienes que ser quién de reponerte para cambiar el devenir de los acontecimientos. También les recomendaría que si tienes una idea, no hay que tener miedo en compartirla. Pienso que es positivo pedir consejos a la gente del sector y, cómo no, también a potenciales clientes, ya que es la mejor manera de crear un buen producto o servicio. Muchas gracias por darnos la oportunidad de participar en esta entrevista y mucha suerte a todos los participantes en esta nueva edición de A Semente.