BASES DE LA CONVOCATORIA 2025
XI CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES
“SEMENTE RIBEIRA SACRA”
La Asociación SEMENTE MONFORTE DE LEMOS en colaboración con las empresas que se relacionan en el anexo de estas bases, la Diputación de Ourense, la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo (Medio Rural), los Ayuntamientos de O Saviñao, A Pobra do Brollón, Sober, Pantón y Bóveda, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de A Coruña, la Universidad de Vigo, la Xunta de Galicia, Consellería de Medio Rural, AGADER y la Escuela de Organización Industrial (EOI) convocan el XI CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES “SEMENTE RIBEIRA SACRA” con la finalidad de estimular a las personas que tengan una idea para fomentar el emprendimiento empresarial conforme a las siguientes bases:
Artículo 1. PARTICIPANTES
Podrá participar cualquier persona física que proponga una idea empresarial. Será válida presentar cualquier proyecto, a excepción de los premiados en cualquiera de las anteriores ediciones del Concurso de Proyectos Empresariales SEMENTE RIBEIRA SACRA.
Artículo 2. SOLICITUDES
Las personas interesadas deberán cumplimentar su inscripción a través del sitio web: www.sementeribeirasacra.org
Artículo 3. DOCUMENTACIÓN
Los concursantes presentarán sus ideas a través de un formulario al efecto en la web www.sementeribeirasacra.org con la información detallada en el ANEXO II.
Artículo 4. PLAZO
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 15 de marzo al 31 de mayo de 2025. No se admitirá ninguna solicitud inscrita fuera del plazo indicado.
Artículo 5. FORMA
Las solicitudes y la documentación establecidas en los artículos 2 y 3 solo podrán presentarse telematicamente a través de la web: www.sementeribeirasacra.org
Artículo 6. JURADO
El jurado estará compuesto por:
Artículo 7. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE IDEAS
El jurado seleccionará las 10 ideas que considere de mayor interese conforme a los objetivos del concurso, habrá 3 de reserva a las que se recurrirá en caso de que alguna se retire antes del 31 de agosto. El jurado podrá ser asesorado por una comisión técnica creada para este efecto.
Artículo 8. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS
Una vez seleccionadas las 10 ideas finalistas, más 3 de reserva, el jurado lo hará público el 23 de julio de 2025 en el sitio web www.sementeribeirasacra.org.
Los concursantes seleccionados deberán confirmar su intención de participar en la fase final entre el 23 y el 31 de julio de 2025. En este período a los finalistas que confirmen participar en la final se les enviará el plan de formación que se ejecutará durante 3 meses, en el primer semestre del 2026 con la colaboración del AGADER. Los finalistas interesados/as en el plan de formación deberán confirmar su participación en el plan formativo entre el 23 y el 31 julio de 2025.
Las personas cuyas ideas sean seleccionadas y que tengan confirmada su participación, según lo indicado anteriormente, deberán entregar entre el 01 de agosto y el 30 de septiembre de 2025 el proyecto finalizado. Aportarán archivos en formato PDF mediante formulario en la intranet de concursantes de la web www.sementeribeirasacra.org segundo el anexo III. Una vez presentada la documentación el jurado convocará la cada uno de estos proyectos para su exposición y defensa que se realizará en el Parador de Turismo de Monforte de Lemos el sábado, día 8 de noviembre, de 2025. Ese mismo día el jurado emitirá su fallo y se entregarán los premios
Artículo 9. VOTACIONES DEL JURADO
El el proceso de selección de los 3 mejores proyectos se considera fundamental que el jurado asista a las presentaciones de los proyectos que se llevan a cabo en el Parador de Turismo de Monforte.
El jurado puntuará las 10 ideas finalistas del 1 al 10, de modo que 10 será la mayor puntuación y 1 la menor. Los miembros del jurado que no puedan acudir a la presentación de los proyectos podrán enviar su voto por correo electrónico a la dirección semente@sementeribeirasacra.org hasta el 7 de noviembre de 2025. Las votaciones por correo también puntuarán del 1 al 10, pero en el recuento de puntuaciones tendrán la mitad de valor que las votaciones presenciales donde el jurado asiste a las presentaciones. Se suprime la opción de delegación de voto.
Las votaciones serán secretas. En el momento de las votaciones, de producirse algún empate, este será resuelto con una segunda votación por parte de los miembros del jurado presentes en el acto. De persistir el empate, luego de la votación de los miembros del jurado presente, será la Asociación Semente quien tenga el voto de calidad.
Artículo 10. VALORACIÓN DE IDEAS Y PROYECTOS
Las ideas y proyectos que formulen su desarrollo en la Ribeira Sacra tendrán una consideración especial en su valoración. Lo mismo ocurrirá con las ideas y proyectos que tengan como objetivo desarrollar el medio rural de la Ribeira Sacra y la puesta en valor de sus recursos endógenos.
Artículo 11. PREMIOS
Los premios, que estarán sujetos a la retención legal* correspondiente, se concederán por proyecto con independencia del número de participantes en el mismo y su cuantía será la siguiente:
1º premio: 10.000 €
2º premio: 6.000 €
3º premio: 4.000 €
Plan de Formación para los 10 proyectos que se presenten a la final y hayan manifestado, entre el 23 y el 31 de julio de 2025, su interés en participar en el plan formativo que se desarrollaría en el primer semestre del 2025. Las acciones formativas financiadas por el AGADER se desarrollarán durante 3 meses en el primer semestre del año 2026, siendo gratuitas para los participantes.
Cada una de las ideas seleccionadas recibirá un diploma de participación en esta edición del Concurso.
*Conforme a la legislación vigente será retenida el porcentaje vigente de IRPF.
Artículo 12. ENTREGA DE PREMIOS Y DIPLOMAS
Las personas ganadoras y finalistas recibirán los premios y diplomas en un acto público que se celebrará el mismo día, 8 de noviembre de 2025, durante la cena en el Parador de Turismo de Monforte de Lemos.
Artículo 13. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
Al margen de estas bases las empresas que participan en el concurso podrán proponer financiación para cualquiera de los proyectos finalistas en cuyo caso las condiciones serán las que pacten las partes de forma privada, sin ningún compromiso para la organización del premio, si bien en el caso de realizarse la organización podrá hacerlo público.
Artículo 14. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La presentación al concurso implica la plena aceptación de la totalidad de sus bases y del fallo del jurado.
ANEXO I: Empresas y entidades colaboradoras:
ANEXO II: Explicación de la idea y proyecto empresarial (art. 3 de las Bases de la Convocatoria 2024 del Concurso de proyectos Empresariales “Semente Ribeira Sacra”)
Título del proyecto ( máx. 20 palabras).
Descripción general de la idea ( máx. 300 palabras).
Inversión a realizar ( máx. 20 palabras).
Puestos de trabajo a crear ( máx. 50 palabras).
Oportunidad del proyecto ( máx. 150 palabras).
Puntos fuertes del proyecto ( máx. 150 palabras).
Breve descripción temporal del planteamiento e implantación del proyecto: fases, plazos, etc. ( máx.150 palabras).
Otros premios alcanzados ( máx. 50 palabras).
Destino del premio en caso de ser seleccionado ( máx. 50 palabras).
Integrantes y antigüedad de la empresa ( máx. 50 palabras).
Financiación obtenida para el proyecto ( máx. 50 palabras).
ANEXO III: Explicación de la idea y proyecto empresarial (art. 8 de las Bases de la Convocatoria del X Concurso de Proyectos Empresariales “Semente Ribeira Sacra”)
Título del proyecto (máximo 20 palabras).
Descripción general del idea ( máx. 300 palabras).
Análisis del contorno.
Planteamiento de la matriz DAFO (puntos débiles, amenazas, fortalezas y oportunidades).
Justificación del proyecto en función de las capacidades del equipo emprendedor y de las oportunidades del contorno.
Explicación de la manera que se acometerá para superar las debilidades del proyecto y afrontar las amenazas del contorno.
Justificación de la viabilidad comercial del proyecto.
Justificación de la viabilidad técnica del proyecto.
Descripción de las inversiones precisas y de las fuentes de financiación.
Objetivos que se pretenden alcanzar con calendario de realización.
Cronograma del proyecto: horizonte anual.
Planificación en medio y largo plazo: horizonte 5 años.
Proyecciones financieras (ventas, costes, inversiones, financiación, etc.
Plan financiero a 5 años: cuentas de resultados y balances previsionais, estado previsional de recursos generados, de necesidades netas del capital corriente, presupuesto de capital y estado provisional de tesorería.
Análisis de la viabilidad económico-financiera del proyecto.
Comentarios finales.